LOS PATRONOS-FUNDADORES

Rosario Nadal es consultora y asesora de adquisiciones y gestión de colecciones para museos y colecciones de arte contemporáneo. Licenciada en Bellas Artes, se especializó en arte contemporáneo en Christie’s Londres (1991-1996). En 1997 creó la empresa de asesoría independiente RSC Contemporary Ltd. Previamente, fue asesora de colección de la Fundación Jumex Arte Contemporáneo (2005-2019) y Directora Adjunta del Museo Jumex (Ciudad de México) (2012-2019). En la actualidad continúa su labor de asesoría y consultoría para colecciones privadas y diversos proyectos artísticos e institucionales. 

Blanca Cortés es abogada especializada en propiedad intelectual / derecho del arte y socia del despacho Roca Junyent. Asimismo, es profesora invitada en la Universidad Autónoma de Madrid, ETSAM, ICADE, Universidad Carlos III, Instituto de Empresa, Universidad de Bellas Artes y Festival de Diseño de Madrid entre otros. Entre las áreas de las que es docente destacan la relación entre la propiedad intelectual, la arquitectura y la fotografía. Blanca es cofundadora de Camping, una iniciativa que abre el espacio de la galería NF de Madrid a diversos actores culturales, con el fin de que puedan desarrollar y exhibir sus proyectos libremente tomando como soporte de sus acciones el espacio expositivo. 

Bartomeu Marí es comisario independiente y escritor. Curador de numerosas exposiciones de arte moderno y contemporáneo, ha publicado textos y ha editado numerosos libros sobre arte. Ha sido director del Museo de Arte de Lima (MALI) (2019-2020), director del Museo Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo (MMCA) de la República de Corea (2015–2018), director del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) (2008–2015), así como director del centro de arte Witte de With, en Rotterdam (1989-2001). Sirvió como Tesorero (2011-2013) y como Presidente (2014-2016) del CIMAM, el Comité Internacional de Museos y Colecciones de Arte Moderno y Contemporáneo, una institución afiliada al ICOM.

ASESORES

Daniela Zyman es licenciada en historia del arte en la Universidad de Viena y magister en bellas artes por la Universidad de Columbia (EEUU). Es curadora y directora artística de Thyssen-Bornemisza Art Contemporary – TBA21 desde 2003. Entre 1995 y 2001 fue curadora en jefe del MAK – Museo Austriaco de Artes Aplicadas / Arte Contemporáneo en Viena, incluida la fundación y la programación del Centro MAK de Arte y Arquitectura en Los Ángeles. De 2000 a 2003 trabajó como directora artística de Künstlerhaus, Viena y como directora de A9 Forum Transeuropa. Ha sido profesora en la Universidad de Artes Aplicadas de Viena y con frecuencia escribe ensayos para catálogos y revistas de arte.

Juan Bonet Gambins es Licenciado en Derecho, gestor especialista en gestión de riesgos y coleccionista de arte, residente en Mallorca. Su colección es biográfica y multidisciplinar con obras de artistas nacionales e internacionales. Una parte de la colección se encuentra cedida temporalmente a varias instituciones españolas. También ha participado en exposiciones con el préstamo de obras, en diversos centros e instituciones de arte y galerías de arte como el Museo Lázaro Galdiano o el Museo Universidad de Navarra.

Abraham Cruzvillegas (Ciudad de México 1968) es artista. Estudió pedagogía en la UNAM de México, donde también fue profesor de historia y teoría del arte. Su trabajo se caracteriza por la utilización de materiales encontrados y la reutilización de objetos, en particular su proyecto denominado “Autoconstrucción”. Su obra ha sido presentada en numerosas exposiciones en Europa y las Américas (The Bass Museum, Miami, 2020; Aspen Art Museum, USA; La Talera, Cuernavaca, 2019; Kunsthaus Zurich, The Kitchen, Nueva York, 2018; Museum Boijmans van Beuningen, Rotterdam, 2017; Carré d’Art Nîmes, 2016; Hyundai Commission Tate Modern Turbine Hall, Londres; ArtSonje, Seúl, MALI, Lima, 2015; Museo Jumex, Ciudad de México; Museo Amparo, Puebla, 2014; Walker Art center, Minneapolis, 2013 o Haus der Kunst, Múnich, 2014 entre muchas otras).

MECENAS

PHILIPPE ROTTHIER Nacido en 1941, el filántropo belga Philippe Rotthier es arquitecto. Establecido desde 1973 en Ibiza, en 1982, creó el Premio Europeo para la Reconstrucción de la Ciudad que distingue “obras con valor cultural y colectivo que tienen raíces regionales y usan materiales naturales y sostenibles aprovechando el genio de la ciudad europea y el diálogo con el pasado y la historia”. En 1985 fundó el Taller d’Estudis de l’Hàbitat Pitiús y en 1986 se creó, con su apoyo la Fondation pour l’Architecture en Bruselas.  Es autor de diversos libros sobre la arquitectura ibicenca entre los que destacan Ibiza, le Palais Paysan (1984) y Maisons sur l’Île d’Ibiza (1990). En 2011 fundó el museo de arquitectura La Loge en Bruselas. Rotthier es un pionero en la implantación de las energías renovables en Europa.