La Fundación ALTTRA es una organización sin ánimo de lucro cuya principal misión es aportar a las Islas Baleares arte contemporáneo de la mayor calidad para situarlo en el centro de la vida de sus habitantes y visitantes. Para ello, atrae a las islas artistas locales e internacionales proponiéndoles retos inusuales, contextos únicos y condiciones irrepetibles tanto para la producción y exposición de obras memorables y de nueva creación como para la adaptación de obras existentes que aparezcan bajo una nueva luz, desde y a través de lugares, espacios y situaciones propias del archipiélago.
ALTTRA ha sido creada en 2022 por Rosario Nadal, Blanca Cortés y Bartomeu Marí.
Una iniciativa privada dedicada al interés público, ALTTRA es un proyecto centrado en las personas, usuarios y destinatarios de su misión. ALTTRA trabaja con individuos, asociaciones, grupos, comunidades, empresas y entidades públicas para realizar y presentar obras de arte que generen experiencias singulares en contextos urbanos, históricos, rurales, industriales o agrestes, en el interior de edificios, en espacios públicos o en el paisaje. ALTTRA implica a artistas de diferentes generaciones y registros plásticos para que aporten, con sus obras, un efecto transformador tangible a nivel local e internacional. Colabora con diversas instituciones culturales y educativas públicas y privadas, con especial atención a museos y centros de arte, en el Mediterráneo, en Europa, en África, en Oriente Medio y en otros continentes. En sus actividades, ALTTRA hace especial hincapié en la dimensión educativa para todo tipo de públicos, cultivando la idea de que el disfrute del arte es un camino hacia el conocimiento y la comprensión del mundo.
Buscando la más alta calidad artística y el impacto social, ALTTRA tiene un perfil internacional a la vez que profundamente implicado en las diversas realidades locales de las islas, en sus diversas culturas, economías, tejidos productivos, formativos y de innovación técnica, estética y social. Se nutre fundamentalmente de aportaciones filantrópicas, donaciones y membresías, así como de la generación de recursos propios según necesidades y oportunidades de cada proyecto.
En sus diversos formatos, los proyectos artísticos de ALTTRA proponen el encuentro de artistas con las artesanías locales e industrias tradicionales, en la búsqueda de formas de producción que tiendan a cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).
Producimos proyectos que impliquen la participación ciudadana y la interactuación entre individuos y comunidades. Cada proyecto, cada obra, cada intervención discurre según un ritmo propio, que se inicia en el conocimiento de los lugares y la relación con agentes locales. En ciertos casos, las obras son producto de largos procesos de elaboración; en otros, prima la intuición, la agilidad y la sorpresa.
La conciencia de vivir en una situación de emergencia climática, las crisis sistémicas de la economía manifestadas con más avidez desde 2008, la pandemia de Covid-19 o la actual Guerra en Europa, entre otros eventos, suponen disrupciones con consecuencias profundas, todavía no evidentes en muchos casos, de cambios súbitos en las formas cómo conocemos, vivimos en comunidades, disfrutamos, compartimos o disentimos. Es el momento de plantear otras maneras de experimentar, crear e intercambiar, con el arte. De esta convicción emana el nombre mismo de nuestra organización: ALTTRA es una estructura otra, que se desvincula de modelos existentes, para hacer otras cosas con y desde el arte.
La globalización y sus crisis actuales nos motivan a investigar opciones, posibilidades y contextos para la producción y presentación de arte que contribuyan a identificar a las Islas Baleares como uno de los principales focos asociados con el arte de la mayor relevancia y calidad.
Los amigos de ALTTRA forman un amplio anillo de apoyo económico a la organización en todas las capas y segmentos de la sociedad.
ROSARIO NADAL es consultora y asesora de adquisiciones y gestión de colecciones para museos y colecciones de arte contemporáneo. Licenciada en Bellas Artes, se especializó en arte contemporáneo en Christie’s Londres (1991-1996). En 1997 creó la empresa de asesoría independiente RSC Contemporary Ltd. Previamente, fue asesora de colección de la Fundación Jumex Arte Contemporáneo (2005-2019) y Directora Adjunta del Museo Jumex (Ciudad de México) (2012-2019). En la actualidad continúa su labor de asesoría y consultoría para colecciones privadas y diversos proyectos artísticos e institucionales.
BLANCA CORTÉS es abogada especializada en propiedad intelectual / derecho del arte y socia del despacho Roca Junyent. Asimismo, es profesora invitada en la Universidad Autónoma de Madrid, ETSAM, ICADE, Universidad Carlos III, Instituto de Empresa, Universidad de bellas Artes y Festival de Diseño de Madrid entre otros. Entre las áreas de las que es docente destacan la relación entre la propiedad intelectual, la arquitectura y la fotografía. Blanca es cofundadora de Camping, una iniciativa que abre el espacio de la galería NF de Madrid a diversos actores culturales, con el fin de que puedan desarrollar y exhibir sus proyectos libremente tomando como soporte de sus acciones el espacio expositivo.
BARTOMEU MARÍ es comisario independiente y escritor. Curador de numerosas exposiciones de arte moderno y contemporáneo, ha publicado textos y ha editado libros sobre arte. Ha sido Director del Museo de Arte de Lima (MALI) (2019-2020), Director del Museo Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo (MMCA) de la República de Corea (2015–2018), Director del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) (2008–2015), así como Director del centro de arte Witte de With, en Rotterdam (1989-2001).Sirvió como Tesorero (2011-2013) y como Presidente (2014-2016) del CIMAM, el Comité Internacional de Museos y Colecciones de Arte Moderno y Contemporáneo, una institución afiliada al ICOM.
Los Patronos-Fundadores aportan cada uno su área de especialización, complementarias entre ellas. No reciben remuneración por su implicación profesional en la Fundación ALTTRA.
PHILIPPE ROTTHIER Nacido en 1941, el filántropo belga Philippe Rotthier es arquitecto. Establecido desde 1973 en Ibiza, en 1982, creó el Premio Europeo para la Reconstrucción de la Ciudad que distingue “obras con valor cultural y colectivo que tienen raíces regionales y usan materiales naturales y sostenibles aprovechando el genio de la ciudad europea y el diálogo con el pasado y la historia”. En 1985 fundó el Taller d’Estudis de l’Hàbitat Pitiús y en 1986 se creó, con su apoyo la Fondation pour l’Architecture en Bruselas. Es autor de diversos libros sobre la arquitectura ibicenca entre los que destacan Ibiza, le Palais Paysan (1984) y Maisons sur l’Île d’Ibiza (1990). En 2011 fundó el museo de arquitectura La Loge en Bruselas. Rotthier es un pionero en la implantación de las energías renovables en Europa.