A través de esta nueva obra, producida enteramente en Palma de Mallorca durante el confinamiento en 2020, la artista mexicana Teresa Margolles teje imágenes y relatos con comunidades y grupos de ciudadanos que son coautores de la misma. En ella, se interroga la progresiva mengua de lo público y la naturaleza conflictiva de lugares que son de todos y que cada vez tienen más propietarios. El interés de la artista por el espacio público se traduce en la visualización de líneas invisibles que dividen las ciudades, los territorios y las comunidades, en una muestra de que el urbanismo y los usos comerciales de los espacios se convierten a veces en fronteras que excluyen, en lugar de construir vínculos de pertenencia.
La obra recoge diversas acciones performativas, narraciones y testimonios, que expresan anhelos, necesidades, ilusiones y vivencias con formas propias de las diversas culturas de sus protagonistas. Fue realizada en los barrios de Verge de Lluch (Cap Redó), Corea y Son Gotleu, construidos en los años 1950 y 1960 como vivienda social durante la dictadura de Franco (1939-1975) auténticos ejemplos de urbanismo de ínfima calidad que son áreas de pobreza endémica.
TERESA MARGOLLES (Culiacán, Sinaloa, 1963) estudió arte en la Dirección de Fomento a la Cultura Regional del Estado de Sinaloa (DIFOCUR), se diplomó en medicina forense en el Servicio Mexicano Forense y estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional Autónoma de México. Cabe destacar sus exposiciones individuales en el Museo de Arte Moderno de Bogotá y en la Kunsthalle Krems en Austria (2019), en el centro Witte de With de Rotterdam (2018) y en el Musée d’art contemporain de Montreal (2017), Museo Migros, Zurich (2014), LACMA, Los Ángeles y MUAC, Ciudad de México (2012), Museion, Bolzano, y Museo de Arte de Moderno Ciudad de México (2011) entre otros muchos. Ha participado en dos ediciones de la Bienal de Venecia (2019, 2009) y en otras bienales internacionales (Göteborg, 2003; Gwangju, 2004; Baltic Triennal, Vilnius, 2005; Liverpool, 2006) además de otras iniciativas colectivas de relevancia como ECO, MNCARS, Madrid (2005); Indelible Images (trafficking between Life and Death), Museum of Fine Arts, Houston (2005); Mexico City: An Exhibition about the Exchange Rates of Bodies and Values, MoMA-P.S.1, Nueva York (2002). Teresa Margolles recibió el Premio Prins Claus (Países Bajos) en 2012.
1era EDICIÓN FUNDACIÓN ALTTRA
TERESA MARGOLLES
Not Today (Niño sobre seis bloques de marès en la barriada de Corea, Mallorca), 2020
Impresión digital
34 x 24,6 cm
25 + 15 AP